Raúl Figueroa, director ejecutivo de Acción Educar expuso durante la mañana del 5 de noviembre de 2014 ante los parlamentarios de la comisión de Educación del Senado sobre el proyecto de ley que prohíbe el lucro, el copago y la selección en los colegios subvencionados.
En la oportunidad se refirió a la importancia de conocer el contexto en el que esta reforma se lleva a cabo, destacando los avances que ha tenido el sistema educacional chileno en las últimas décadas, la necesidad de perfeccionarlo sin desconocer esos progresos y los desafíos que se deben enfrentar. Luego realizó un análisis de los principales objetivos del proyecto de ley, haciendo ver que en los términos en que el proyecto está redactado estos no se cumplen, sino que por el contrario se ven afectados.
Antecedentes de contexto para evaluar el sistema educacional chileno
Chile ha mostrado avances importantes en las últimas décadas en indicadores relevantes como la cobertura, resultados de aprendizaje y en la reducción de las brechas entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos.
Respecto a la cobertura escolar, el 88% de las personas entre 25 y 34 años tiene educación media completa, superando el promedio de la OECD según datos de Education at a Glance 2013. Chile es de los países con mayor avance en los últimos años en esta materia.
En mediciones internacionales del nivel de aprendizaje que alcanzan los alumnos Chile por primera vez alcanzó en la última prueba PISA el primer lugar de Latinoamérica en todas las áreas evaluadas: Matemática, Lectura y Ciencias. Aunque aún la distancia con los países desarrollados es grande, Chile es junto a Brasil y Letonia el país que ha mejorado de manera más acelerada sus resultados, cerrando las brechas existentes con los países líderes.
En materia de equidad, se ha visto una positiva disminución en las diferencias en los aprendizajes de los alumnos más vulnerables respecto de los provenientes de familias de mayores ingresos; así, la brecha en Simce Lectura 4° básico, entre los estudiantes que provienen del 10% de menores ingresos con aquellos del 10% de mayores ingresos se ha reducido en cerca de 30% entre 1999 y 2011.
“Se ha instalado que nuestro sistema educacional es el más segregado, sin embargo hay que analizar ese dato en contexto. Con datos de la prueba PISA a nivel Latinoamericano se ve que Chile tiene mayor segregación, sin embargo esto se explica porque el país tiene también niveles de cobertura muy por sobre el resto de los países. Esto es relevante porque para medir el nivel de segregación se considera a todos los alumnos que dieron la prueba PISA y en Chile eso implica considerar a todos los niños, en cambio en países como México por ejemplo, un tercio de los jóvenes están fuera del sistema educacional y por lo tanto no fueron considerados en la medición. Son justamente los más vulnerables los que están fuera del sistema y por lo tanto, al no ser considerados en la muestra la segregación en esos países parece menor”, explicó Figueroa, agregando que a pesar de ello el sistema requiere avanzar con políticas que lo hagan más inclusivo y menos segmentado.
Además destacó que “en educación escolar, a diferencia de lo que sucede en educación superior, se ha avanzado en el desarrollo de una institucionalidad que busca justamente presionar por una mayor calidad y equidad del sistema. Se trata de la ley de Aseguramiento de la Calidad, que permitió la creación de la Agencia de la Calidad y la Superintendencia Escolar. Esta política, que se gestó en el primer gobierno de la actual Presidenta y culminó su tramitación durante la administración del Presidente Piñera, fue fruto de una revisión a fondo del sistema y de lo que se requería para mejorar. Nos parece que para llevar adelante reformas profundas como las que se están discutiendo hoy en Chile, es necesario esperar a que la política de Aseguramiento de la Calidad se desarrolle y entregue resultados. Hay que recordar que ésta, lo que hace, es poner el foco donde se requiere, que es presionar a los establecimientos pero considerando sus resultados de aprendizaje y otros indicadores de calidad y reforzando la fiscalización”.
El director ejecutivo comentó también que entre los desafíos urgentes que tiene Chile está mejorar los aprendizajes de los alumnos, atraer y retener a mejores docentes al mismo tiempo que promover el desarrollo profesional de los que están actualmente en ejercicio, ampliar las oportunidades de acceso a una educación de calidad a los más vulnerables y hacer de la educación pública una alternativa real para las familias.
Efectos del proyecto de ley de reforma escolar
El director ejecutivo de Acción Educar sostuvo que “tal cual como está el proyecto de ley se pueden identificar una serie de efectos negativos que atentan contra los propios objetivos declarados en la iniciativa legal que son mejorar la calidad e inclusión y aumentar las posibilidades de elección de las familias”.
Ante este escenario hizo un llamado a los senadores a “aprovechar la oportunidad que tiene esta comisión de identificar estos efectos y hacerse cargo de ellos para evitarlos. En educación las consecuencias de una mala política se pueden apreciar a mediano y largo plazo, cuando ya es muy tarde, por eso es tan importante discutir los proyectos en profundidad, contar con toda la evidencia posible para fundamentar los cambios y generar medidas que cuenten con el consenso necesario para asegurar su estabilidad en el tiempo”.
Algunos de los efectos negativos mencionados en la exposición son los siguientes:
Finalmente, Figueroa hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación a entregar información que resulta fundamental para evaluar el proyecto de ley y sus posibles efectos: “Existe mucha incertidumbre que en parte se ha generado por falta de información. Para saber cómo se comportarán los sostenedores, saber si están en riesgo de cerrar o no, es crucial contar con información precisa de la manera en que éstos están organizados, por ejemplo saber si son dueños de los recintos o arriendan, cuantas utilidades retiran, entre otros. Con estos datos se puede tener una aproximación más certera de las consecuencias de la reforma propuesta. Los datos hoy expuestos entregan pistas sobre estos efectos, pero hacen falta más y es importante contar con ellos durante la discusión del proyecto y no después de que se apruebe. El ministro ha dicho que las consecuencias del proyecto solo se pueden ver después de que éste se apruebe, pero creo que lo responsable es transparentar la información necesaria y prever los efectos negativos ahora, durante la discusión de la iniciativa, para poder hacerse cargo de éstos y evitarlos”.
Puedes ver la intervención completa pinchando aquí y también compartimos la presentación que acompañó la exposición.